En el Día mundial de la salud menstrual recordamos que es posible aportar a la construcción de un mundo más amigable con la menstruación en donde, quienes lo requieran, puedan acceder a la información, productos y servicios de agua y saneamiento
El objetivo del proyecto Saluganda es mejorar las condiciones higiénicas, la alimentación y la educación de los niños y niñas en siete escuelas ugandesas.
Expertos en derechos humanos de la ONU piden a la comunidad internacional romper el tabú en torno a la salud menstrual, y tome medidas concretas para garantizar que se cambie la mentalidad discriminatoria y se proteja la salud menstrual de las mujeres y las niñas.
La salud e higiene menstruales deficientes menoscaban los derechos fundamentales de las mujeres, las niñas y las personas que menstrúan, como el derecho a trabajar e ir a la escuela.