Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
Tel: 4375400 Ext. 5127
Carrera 54 No.67A – 80
Biblioteca Dario Cadena Rey


bvscolombia@fucsalud.edu.co
2022 - Todos los derechos reservados

Aspectos fisiológicos

Quiz: ¿qué tanto sabes sobre salud menstrual?

Sistema Reproductor Femenino

Para prevenir el cáncer de cuello uterino en nuestras hijas es importante que ellas aprendan a conocer su cuerpo.

Cambios en la Adolescencia

Pubertad en Niñas  ¿Cuáles son los cambios más importantes?

La pubertad es un término que se refiere a los cambios que se producen en el cuerpo durante los años de la preadolescencia y la adolescencia. En las niñas suele iniciar entre los 8 y 12 años. 

Si estás entre los 9 y 14 años, puede que estés experimentando algunos cambios físicos y emocionales que llegan con la pubertad, pero también puede que no sea así, entonces, ¡no te preocupes! La pubertad en las mujeres puede comenzar desde los 8 años o bien hasta los 13 o 14 años, pero ¡todas pasan por esta importante etapa de desarrollo!

Cartilla donde explica los cambios de la adolescencia

Mientras que la pubertad es un periodo de cambios
exclusivamente biológicos, la adolescencia es el
periodo de tiempo entre el inicio de la pubertad y el
final del crecimiento y desarrollo físico y psicosocial.
Es una etapa con características y necesidades propias
y tiene la misma importancia que la infancia o la edad
adulta.

Ciclo Menstrual

Cuando las mujeres entran a la etapa de la pubertad, su cuerpo pasa, de ser el cuerpo de una niña, al de una joven. Es en ese periodo donde suelen tener su primera menstruación, regla, o periodo. La menstruación ocurre cada mes, y suele comenzar alrededor de los 12 años, aunque en ocasiones, empieza desde los 8.

Conoce más sobre el ciclo menstrual y los cambios que ocurren en nuestro cuerpo durante cada una de sus fases.

Mitos y tabúes de la menstruación

El ciclo menstrual no es igual en todas las personas menstruantes, pero más allá de analizar los comportamientos tanto emocionales como corporales del cuerpo humano, queremos resaltar que este momento del mes no debe ser visto como algo “vergonzoso”, este sería el primer paso para romper los tabúes, de esta manera queremos extender la invitación a todos y todas para que nos informemos, eduquemos y evitemos que los derechos sexuales y reproductivos sean vulnerados

¡Más información, menos prejuicios! Existen muchos mitos sobre la menstruación que solo generan miedo y confusión. Aquí nos encargamos de derrumbar algunos.

Usamos cookies para brindarte la mejor experiencia. Política de Privacidad

Ir al contenido